2016
FIRMA DE CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE
EL CONGRESO DEL ESTADO Y EL TRIBUNAL ELECTORAL DE VERACRUZ.
El día de hoy, viernes 29 de enero de 2016, se realizó la firma del Convenio específico de colaboración por parte del Congreso del estado, el Presidente de la junta de coordinación política, Diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo y la Presidenta de la Mesa directiva, Diputada Octavia Ortega Arteaga; y el Magistrado Presidente Dr. Roberto E. Sigala Aguilar del Tribunal Electoral de Veracruz, con la participación como testigos de honor del Secretario general, Licenciado Francisco Portilla Bonilla; y los magistrados Maestro Javier Hernández Hernández y el Doctor José Oliveros Ruiz; así también, participaron el Contralor general, Licenciado Fernando H. Montero Laviada y del Director jurídico, Maestro Gilberto Arellano Rodríguez; funcionarios del tribunal Electoral.
Este Convenio consiste en establecer las bases, términos y condiciones para que el Tribunal Electoral de Veracruz y el Congreso Local establezcan, de común acuerdo, el procedimiento mediante el cual los Servidores públicos del Tribunal puedan presentar su Declaración Patrimonial en los términos que establece la ley en la materia de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado Veracruz.
CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE XALAPA
El día de hoy 16 de febrero del 2016, se firmó el Convenio de colaboración Institucional, por parte de la Universidad de Xalapa, su Rector el Dr. Carlos García Méndez; el Dr. Erik García Herrera, Vicerrector; y el Director del Instituto Interdisciplinario de Investigaciones, Dr. Carlos Antonio Vázquez Azuara; y por parte del Tribunal Electoral de Veracruz, su Presidente el Dr. Roberto Eduardo Sigala Aguilar; con la presencia además del el Magistrado, Mtro. Javier Hernández Hernández.
El convenio tiene por objeto establecer las bases generales de cooperación para que las partes, realicen conjuntamente acciones de interés y beneficio mutuo, que tengan relación con el desarrollo académico, científico, tecnológico y de vinculación, además se establece la posibilidad para que alumnos de la Universidad de Xalapa, realicen el Servicio Social y las Prácticas Profesionales en las instalaciones del Tribunal Electoral. El conjunto de estos esfuerzos será generador de planes, programas y proyectos orientados al desarrollo y fortalecimiento de las instituciones, la cultura democrática y la participación ciudadana; la divulgación a través de la realización de foros, estudios, conferencias y seminarios en materia electoral.
Para la ejecución de las diversas actividades del convenio, la Universidad de Xalapa, designó al Director del Instituto Interdisciplinario de Investigaciones, Dr. Carlos Antonio Vázquez Azuara y a su Director Jurídico, Mtro. Adrián Beltrán Hernández; y por parte del Tribunal Electoral se designa a su Director de Capacitación y Sistematización de Tesis, Lic. Francisco Galindo García.
FIRMA CONVENIO FEPADE, OPLE Y TEV
EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES
El día lunes 22 de febrero de 2016, se realizó el acto de firma del Convenio de colaboración en materia de Prevención de delitos electorales, participando la FEPADE, representada por el Fiscal, Dr. Santiago Nieto Castillo; el Presidente del OPLE Veracruz, Dr. Roberto Bonilla Bonilla; y el Presidente del Tribunal Electoral de Veracruz, Dr. Roberto E. Sigala Aguilar.
Con la presencia en el presídium de los Magistrados integrantes del TEV, Mtro. Javier Hernández Hernández y Dr. José Oliveros Ruiz, así también de la Consejera del OPLE Veracruz y Presidenta de la Comisión de Capacitación, Dra. Tania Vásquez Muñoz; el Vocal presidente de la Junta Local Ejecutiva en Veracruz del INE, Mtro. Antonio Manjarrez Valle y el Secretario ejecutivo del OPLE; Lic. Víctor Moctezuma Lobato.
Durante el desarrollo del evento el Dr. Santiago Nieto, compartió un mensaje mediante el cual exhortó a los actores políticos: “Sólo promoviendo la cultura de la denuncia de los delitos electorales es como se podrán tener comicios locales de calidad”.
En su discurso el Dr. Roberto Sigala, manifestó: “el Tribunal Electoral del estado de Veracruz, se compromete con la firma de este convenio desde su ámbito de competencia a promover y fortalecer la cultura de la legalidad, a resolver las controversias en materia electoral y a proteger los derechos político-electorales de los ciudadanos mediante la impartición de justicia en el ámbito electoral”.
Finalmente los anfitriones Presidentes del OPLE, Dr. Roberto Bonilla Bonilla; y el del TEV, Dr. Roberto E. Sigala Aguilar, entregaron un reconocimiento al Dr. Santiago Nieto Castillo.
CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL OPLE
El día de hoy lunes 14 de marzo de 2016, se firmó el Convenio General de Colaboración, entre el presidente del TEV; Dr. Roberto Eduardo Sigala Aguilar y el Lic. José Alejandro Bonilla Bonilla, Consejero Presidente del Organismo Público Electoral OPLEVer; con la presencia de los testigos de honor, los señores Magistrados Mtro. Javier Hernández Hernández, Dr. José Oliveros Ruiz; integrantes del Tribunal Electoral del Estado, así como por parte del OPLEVer, los Consejeros miembros de la comisión para la promoción de la cultura democrática, Dra. Eva Barrientos Zepeda y Lic. Iván Tenorio Hernández, así como el Secretario ejecutivo, Mtro. Alfredo Roa Morales, y los Consejeros Juan Manuel Vázquez Barajas, Jorge Alberto Hernández y Hernández y Julia Hernández García.
El presente Convenio de Colaboración Institucional tiene por objeto establecer las bases, mecanismos y acciones de colaboración entre ambos organismos locales electorales, para sumar esfuerzos en la coordinación de actividades necesarias para eficientar las comunicaciones entre el TEV y el OPLEVer, que tengan como finalidad la pronta, adecuada y eficaz atención de los medios de impugnación en materia electoral en los que tengan una relación institucional; así como para el diseño y ejecución de diversas estrategias encaminadas a fomentar y promover la educación cívica y la cultura democrática que lleven a cabo acciones de interés y beneficio mutuo.
En su discurso el presidente del TEV; Dr. Roberto Eduardo Sigala Aguilar, señaló: “Hoy Veracruz necesita de sus instituciones, pero no en un ámbito de confrontación o de lucha; sino en un diálogo y respeto mutuo, que reconozca las diferencias del otro; sus capacidades y su potencial para contribuir de manera conjunta, a la consecución del fin que es común, y que es garantizar que el voto de los ciudadanos sea respetado, y como consecuencia, se vea reflejado en los espacios de decisión política que los propios ciudadanos han determinado.”
Es importante destacar que ambos organismos se fijan los propósitos de realizar acciones conjuntas para el adecuado desarrollo de las funciones electorales; coadyuvar en la promoción del voto razonado e informado y promover la participación ciudadana para el desarrollo de la cultura política en el Estado de Veracruz.
CONVENIO CON EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN (SISGA E)
En el marco de la celebración de 10 años, de la Sala Xalapa, se realizó la firma del Convenio y entrega del Sistema de Información de la Secretaría General de Acuerdos para los Estados (SISGA-E) entre el TEPJF y los Tribunales Electorales de Campeche, Tabasco y Veracruz.
Al encabezar la firma del Convenio en la que participaron Mirna Patricia Moguel Ceballos, Magistrada del Tribunal Electoral de Campeche; Yolidabey Alvarado de la Cruz, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral de Tabasco, y Roberto Eduardo Sigala Aguilar Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Veracruz, así como Juan Manuel Sánches Macías, Magistrado Presidente de la Sala Xalapa, Gonzáñez Oropeza celebró la creación de este tipo de herramientas tecnológicas que tienen el objetivo de mejorar la impartición de justicia electoral.
2017
Firma Tribunal Electoral de Veracruz convenio de publicaciones entre SEGOB y Editora de Gobierno
Xalapa, Ver., a 25 de abril de 2017.- El Tribunal Electoral de Veracruz, la Secretaría de Gobierno del Estado de Veracruz y la Editora de Gobierno, firmaron un convenio general de colaboración para impulsar la labor académica, de investigación, difusión, publicación y acervo.
El objetivo de la firma es generar mejores condiciones en las publicaciones de dicho órgano electoral. En ese sentido la Secretaría de Gobierno a través de la Editora de Gobierno establecerán un compromiso para garantizar los mejores estándares de calidad, con condiciones económicas óptimas para que los textos que se generen en el Tribunal Electoral de Veracruz sean reconocidos en contenido y calidad de su terminado.
El presidente del Tribunal Electoral de Veracruz, Dr. Roberto Eduardo Sigala Aguilar señaló que su principal función es publicar sus acuerdos, por lo que este convenio les permite ajustarse al presupuesto que tienen asignado y de esta forma acceder a una mayor calidad de imprenta en sus publicaciones, además de mejores precios, lo que significa un gran estímulo dadas las condiciones financieras de este organismo electoral.
En el uso de la voz el titular de la Secretaría de Gobierno Rogelio Franco Castán destacó que con estas acciones se fortalece al gobierno de Veracruz, a la Editora de Gobierno y a el Tribunal Electoral de Veracruz porque de esta forma el órgano electoral podrá tener herramientas de calidad en un mejor precio en este momento en que la situación económica del estado nos obliga a buscar mejores condiciones económicas para optimizar los recursos de los veracruzanos.
El Doctor Martín Quintano Martínez director de la Editora de Gobierno expresó que es importante fijar una posición en la búsqueda de la coordinación, para generar mejores condiciones en las publicaciones que el Tribunal Electoral, además enfatizó que la Editora de Gobierno establecerá un compromiso de garantizar los mejores estándares de calidad y condiciones económicas, para que los productos que se puedan ir generando, puedan ser reconocidos en todas sus condiciones.
FIRMA DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA INTEGRAR EL TRIBUNAL ELECTORAL INFANTIL,
SALA SUPERIOR, SALAS REGIONALES DEL TEPJF Y TRIBUNALES LOCALES
11 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Al participar en la Firma de Convenios de Colaboración para la integración del Tribunal Electoral Infantil, celebrado en la ciudad de México, el Magistrado presidente del Tribunal Electoral de Veracruz, Dr. Roberto Eduardo Sigala Aguilar, dijo que es necesario que las niñas y niños, participen con su opinión en los diversos procesos electorales del país.
“Los niños tienen una voluntad y es importante escucharla, porque es algo que se encuentra plasmado en la Convención sobre los Derechos del Niño, en la cual México es parte de este y se encuentra obligado hacerlo”. En la firma participaron los integrantes de la Sala Superior, la Magistrada Presidenta del TEPJF Janine Otálora Malassis, la Magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, el Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, el Magistrado Indalfer Infante Gonzales, el Magistrado José Luis Vargas Valdez, y el Magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera. También estuvieron presentes los Magistrados presidentes de las Salas Regionales del TEPJF y los Magistrados presidentes de los Tribunales locales del país.
TEV firma Convenio de Colaboración: Observatorio de Participación Política de la Mujer
Xalapa, ver., 19 de octubre de 2017.- El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), el Organismo Público Local Electoral (OPLE), y el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) firmaron el convenio de Observatorio de Participación Política de Mujeres en el Estado. La firma del convenio se celebró en el auditorio Leonardo Pasquel donde participaron como testigos de honor los Magistrados Javier Hernández Hernández y José Oliveros Ruiz.
En su discurso el Magistrado Presidente Eduardo Sigala Aguilar expresó que definitivamente no se puede hablar de una verdadera democracia, ni de nuevas ciudadanías si las mujeres siguen siendo invisibilizadas o no se les permite el acceso a los cargos de elección popular y a los espacios donde se toman las decisiones.
CONVENIO DE COLABORACIÓN TRIBUNAL ELECTORAL DE VERACRUZ Y EL TRIBUNAL ELECTORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Veracruz, Ver., 27 de octubre de 2017.- Con motivo de la firma del Convenio marco de Colaboración suscrito por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México y el Tribunal de Electoral de Veracruz, se reunieron en el Honorable Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz, los tres Presidentes de los Tribunales Electorales más importantes de la República Mexicana: El Dr. en D. Crescencio Valencia Juárez, del Estado de México; el Dr. en D. Armando Hernández Cruz, de la Ciudad de México; y, el Dr. en D. Roberto Eduardo Sigala Aguilar, de ésta entidad. Lo anterior dado que según datos del Registro Federal de Electores, el Estado de México cuenta con el mayor número de ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores con 11´509,641, lo que equivale a los electores de los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Tlaxcala, Zacatecas, entre otros; en tanto que la Ciudad de México, cuenta con 7´489,891 ciudadanos inscritos en la lista nominal, lo que la ubica en el segundo lugar, y por su parte el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave cuenta con 5,660,190 ciudadanos inscritos en la lista nominal, conformando entre las tres entidades el 28.34% del total de la lista nominal de electores a nivel nacional.
Cabe resaltar que hoy en día, los Tribunales Electorales, cuentan con una participación imprescindible en el ejercicio democrático, ya que a través de la emisión de sus sentencias, protegen el voto de la ciudadanía y demás derechos político-electorales, y velan porque la actuación de las autoridades electorales y partidistas, se sujete invariablemente a los principios de constitucionalidad y legalidad; por lo que con la consumación de tan importante esfuerzo de colaboración, sin duda alguna se consolida el ejercicio de la función jurisdiccional en los procesos electorales que se encuentran en marcha en las citadas entidades federativas.
2018
La Judicatura electoral nacional está lista y unida para impartir justicia y dar certeza a la democracia
*TEV firma convenio de colaboración con el TEPJF
Ciudad de México, 1 de feb de 2018.- Los Tribunales y Salas Electorales de todo el país, encabezados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se declaran listos para resolver los juicios e impugnaciones y calificar los comicios federales y locales programados para el próximo 1 de julio, cuando se elegirán más de 3 mil 400 cargos de elección popular.
La Magistrada Janine M. Otálora Malassis, Presidenta de la Sala Superior del TEPJF, sostuvo que la ciudadanía puede tener plena confianza en el trabajo profesional, imparcial y objetivo de las instituciones electorales y de las juezas y jueces que integran el sistema de impartición de justicia electoral. “Hoy la Judicatura electoral nacional está lista y unida para impartir justicia que dé certeza a la democracia”.
El Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Veracruz, Dr. José Oliveros Ruiz firmó el convenio de colaboración entre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana, donde se incluye la Certificación Tribunal Abierto y la Certificación Nacional de Carrera Judicial Electoral.
La Certificación Tribunal Abierto es otorgada por la Visitaduría Judicial TEPJF, y se aplicará a los tribunales electorales locales que cumplan con los estándares de justicia abierta, buenas prácticas en el desempeño jurisdiccional y eficiencia en los procedimientos jurisdiccionales definidos por la Sala Superior. Tiene como objetivo contribuir a la modernización de la gestión y los procesos de los tribunales electorales locales, al adoptar un modelo de comunicación abierto y efectivo, que contribuirá a la edificación de la confianza ciudadana.
2019
CONVENIO SISGA 2019
Dr. Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Dr. José Oliveros Ruiz
Magdo. Presidente de la Sala Superior del TEPJF y Magdo. Presidente del TEV
Xalapa, Ver. a 12 de septiembre de 2019.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) firmaron un convenio de colaboración institucional que tiene por objeto sentar bases tecnológicas para que la Sala Superior brinde soporte y asistencia técnica del software denominado Sistema de Información de la Secretaría General de Acuerdos, o “SISGA” por sus siglas, lo que entre otros beneficios permitirá acceder a la consulta electrónica de expedientes para optimizar el trabajo jurisdiccional que realiza el TEV.
El Magistrado Presidente del TEV, Dr. José Oliveros Ruiz expresó que, con este tipo de acciones, se coadyuva al fortalecimiento de los órganos jurisdiccionales locales, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación reafirma su papel de máxima autoridad jurisdiccional y órgano especializado en la materia, lo que en el caso redunda en un beneficio para la impartición de justicia electoral en el Estado de Veracruz.
2020
Firman TEV y PC Veracruz convenio en materia de protección civil
Xalapa, Veracruz a 03 de noviembre de de 2020.- Con las medidas sanitarias recomendadas por la Secretaría de Salud, el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Protección Civil, con el objetivo de capacitar a las y los integrantes del órgano jurisdiccional para una situación de desastre, que la mayoría de las veces no se puede prever. Sin embargo, es necesario conocer y actuar de manera correcta ante un evento desafortunado que pudiera ocurrir.
La Magistrada Presidenta del TEV, Claudia Díaz Tablada, enfatizó que hoy en día existen protocolos, acciones concretas y planes de acción ante cualquier eventualidad, por lo que como institución esperamos conocer y capacitar a nuestro personal en estas materias.
Asimismo, otro punto importante de la firma de este convenio se refiere a la capacitación, adiestramiento y asesoría del personal del Tribunal Electoral para saber qué hacer en caso de una emergencia que ponga en riesgo su vida o la de sus compañeros de trabajo.
Por su parte Guadalupe Osorno Maldonado, Titular de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado, reiteró su compromiso para llevar a cabo toda la capacitación necesaria para los trabajadores del TEV, con el único fin de brindar conocimientos importantes para salvaguardar la integridad física dentro y fuera de nuestras instalaciones.
La capacitación contará con planes, protocolos, atlas de riesgos y sobre todo con el acompañamiento y guía de la Secretaría de Protección Civil, para hacer frente a situaciones de emergencia en las instalaciones del Tribunal.
Firman convenio de colaboración el TEV y Centro Mexicano de Estudios de Posgrado
La Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), Claudia Díaz Tablada, firmó un convenio de colaboración institucional con el Centro Mexicano de Estudios de Posgrado (CMEP), para llevar a cabo acciones conjuntas tendientes al mejor aprovechamiento de nuestros recursos humanos aumentando en todo momento su
competitividad laboral.
Claudia Díaz manifestó que abonar a la cultura democrática es sin duda uno de los objetivos primordiales del Tribunal, lo que compromete a fortalecer las habilidades y capacidades de las y los funcionarios de este órgano jurisdiccional a través del apoyo académico e institucional.
“Vemos los procesos de aprendizaje como algo indispensable para adquirir, actualizar y desarrollar nuevos conocimientos y así alcanzar las metas que como Tribunal
especializado en materia electoral nos hemos fijado”.
La Directora General del CMEP, declaró que se tiene un objetivo en común, que los alumnos egresen con la mejor preparación posible para continuar con su desarrollo
integral.
Presentes en el acto estuvieron, además, Miguel Ángel Rodríguez Sandoval, Secretario Académico de la institución y el Director de Capacitación del TEV, Leopoldo Calderón Serrano.
El Tribunal Electoral de Veracruz, firmó de forma virtual un convenio de colaboración con la Universidad Anáhuac Campus Xalapa
El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), firmó de forma virtual un convenio de colaboración con la Universidad Anáhuac Campus Xalapa, con el fin de sumar esfuerzos hacia un camino de bienestar y desarrollo colectivo.
La Magistrada Presidenta del TEV, Claudia Díaz Tablada, enfatizó el éxito de las tareas que se tendrán por delante a partir de la firma de este Convenio de Colaboración que abre una nueva y fructífera etapa y redundará en beneficio de ambas instituciones.
Con la firma de este convenio de colaboración interinstitucional se llevarán a cabo acciones conjuntas tendientes al mejor aprovechamiento de los recursos humanos aumentando en todo momento la competitividad laboral, comentó.
Díaz Tablada, reiteró el firme compromiso de promover y aprovechar en beneficio de su personal las ofertas educativas y las becas en colegiaturas que presenta la Universidad Anáhuac, en las maestrías y doctorados; en la Extensión Universitaria y Licenciatura Empresarial, “pues vemos los procesos de aprendizaje como algo indispensable para adquirir, actualizar y desarrollar nuevos conocimientos y así alcanzar las metas que como Tribunal especializado en materia electoral nos hemos fijado”.
En dicho evento participaron el Rector del Centro de Estudios Superiores del Golfo, S.C., Universidad Anáhuac Veracruz, Luis Linares Romero, Juan Bernardo Uribe Amador y Eli Ricardo Marín Illescas, representante Legal y Director Académico de la Universidad, respectivamente, y por parte del Tribunal Electoral, el Director Jurídico, Jezreel Oseas Arenas Camarillo y Leopoldo Calderón Serrano, Director de Capacitación.
Firma TEV convenio de colaboración institucional con UGM
El convenio permitirá la prestación del servicio social y residencias profesionales por parte de los alumnos de UGM, en las diversas áreas del Tribunal, además de un paquete de becas educativas para el personal del TEV.
La Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), Claudia Díaz Tablada en aras de crear una profesionalización permanente de los colaboradores, firmó un convenio de colaboración con la Universidad del Golfo de México (UGM) Campus Xalapa.
Dicho convenio tiene por objeto establecer las bases y lineamientos para realizar acciones de colaboración consistentes en la prestación del servicio social y residencias profesionales por parte de los alumnos de UGM, en las diversas áreas del Tribunal, además de concretar en este, un paquete de becas educativas ofertadas por parte de la Universidad.
Díaz Tablada reiteró que el convenio es un instrumento legal que representa el compromiso de esta reconocida institución superior y del TEV, para sumar esfuerzos en el cumplimiento de las labores jurisdiccionales.
“La educación y el conocimiento forman parte esencial del desarrollo humano, pues una sociedad que se ofrece de ser democrática se debe preocupar por estimular el conocimiento y educación, porque esto le permitirá transitar por un camino de libertad y desarrollo colectivo”.
Durante la firma, en representación del Rector de UGM Centro, participó la Directora del Campus Xalapa, Carolina Loyo Iparraguirre, quien comentó que dicho convenio es el resultado de los esfuerzos conjuntos por generar acciones a favor de la educación media y superior en concordancia del plan educativo del Estado.
Reiteró que es una institución que cuenta con una amplia oferta académica, la cual incluye 22 Licenciaturas, 4 Licenciaturas sabatinas, 4 Licenciaturas en modalidad mixta, 8 Maestrías escolarizadas, 10 Maestrías en modalidad mixta, 3 Doctorados en modalidad mixta y una especialidad en modalidad mixta.
2021
TEV e IUV crean vínculo interinstitucional para robustecer las capacidades del
personal
Xalapa, Veracruz a 15 de julio de 2021.- El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) y el Instituto Universitario Veracruzano (IUV) firmaron un convenio de colaboración interinstitucional el cual será una valiosa herramienta que coadyuvará a robustecer las capacidades del personal y con ello mejorar en el desempeño profesional.
La Magistrada Presidenta, Claudia Díaz Tablada expresó que uno de los ejes prioritarios del Tribunal es la capacitación constante de las y los profesionales que en él colaboran, “por ello nos interesa la realización de este tipo de convenios académicos que hacen factible ampliar nuestros horizontes y capacidades, como condición necesaria para responder al compromiso social que hemos asumido, propio de la labor jurisdiccional que realizamos.”
Díaz Tablada enfatizó que la firma del convenio contribuye al desarrollo democrático “tiene la finalidad de acrecentar las posibilidades de quienes laboran en este órgano colegiado para un mayor acceso a
licenciaturas, maestrías y doctorados, para adquirir, actualizar y desarrollar nuevos conocimientos y así alcanzar las metas que como Tribunal especializado en materia electoral nos hemos fijado.”
Alfredo Yatzín García Zamudio, Presidente del Consejo de Administración, explicó que el convenio podrá facilitar el acceso a becas en los diversos niveles académicos en sus modalidades presenciales y virtuales que ofrece el IUV.
Durante la firma y cumpliendo con las medidas sanitarias, estuvieron presentes el Maestro Juan Carlos Zamudio Hermida, Director General de Operaciones, el Maestro Julio César Rodríguez López, Director de Admisiones y la Maestra Mónica Maza Castrellón, Directora de Vinculación Internacional y Acreditaciones del IUV Universidad y por parte del TEV la Maestra Lilia del Carmen García Montané, Directora de Capacitación.
TEV y SEFIPLAN generan vínculos en materia de capacitación
Xalapa, Veracruz a 17 de junio 2021.- El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) y la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) firmaron un convenio de colaboración en apoyo al programa de profesionalización de las y los servidores públicos, a través de programas de capacitación, vinculación y difusión.
Para llevar a cabo el cumplimiento se llevarán a cabo diversas actividades como participar separada o conjuntamente en eventos de capacitación, cursos, conferencias, seminarios, congresos, mesas redondas y presentación de libros.
Además, el convenio busca intercambiar metodología para la detección de necesidades de capacitación con base a competencias.
En su participación, la Magistrada Presidenta del TEV, Claudia Díaz Tablada, expuso que el convenio facilitará los esfuerzos para un óptimo desarrollo bilateral y fortalecerá la solidez de ambas autoridades, en el entendido que el instrumento que hoy se celebra, abre la puerta para la realización de un conjunto de capacitaciones necesarias para incrementar las competencias del personal de este órgano jurisdiccional, no solamente en la etapa comicial, sino particularmente en aquellos periodos en los que no hay elecciones.
Por su parte, el Secretario de Sefiplan, José Luis Lima Franco, expuso que los trabajos coordinados entre ambas instituciones permiten cumplir las políticas públicas desarrolladas y así tener un gran punto de encuentro para la profesionalización de los servidores públicos a través de trabajos colaborativos, ofrecen opciones para beneficiar las competencias laborales.
Como testigos de honor, se contó con la presencia de Eleazar Guerrero Pérez, Subsecretario de Finanzas y Administración, Carlos Bernabé Pérez, Director de Administración, Ana Elena Portilla Palacios, Subdirectora y Olga Lidia Flores Méndez, Jefa del Departamento de Normatividad, ambas del Servicio Público de Carrera, además de la Directora de Capacitación del TEV, Lilia del Carmén García Montané.
TEV y OPLEV celebran firma de convenio de colaboración
• Aplicación del sistema integral de quejas, denuncias y medios de impugnación
El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) y el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLEV) realizaron de forma virtual, la firma del Convenio General de Colaboración Interinstitucional cuyo objetivo es establecer las bases, mecanismos y acciones de cooperación a fin de sumar esfuerzos en la coordinación de actividades necesarias para eficientar las comunicaciones entre las instituciones y ejecutar diversas estrategias que abonen al intercambio de
información en beneficio de la justicia electoral.
La Magistrada Presidenta del TEV, Claudia Díaz Tablada expresó que con la firma de convenio y con motivo del proceso electoral en el que se encuentra el Estado de Veracruz, se tiene una evaluación de las diversas quejas que llegarán ante las instancias, por tanto, es necesario que exista una colaboración interinstitucional para eficientar el trabajo y cumplir con los retos establecidos.
Díaz Tablada enfatizó que el TEV y el OPLEV son instituciones fuertes y sobre todo generan certeza “con esta firma de colaboración, los mecanismos de comunicación e información serán de gran provecho para eficientar y agilizar el trabajo jurisdiccional, existe un compromiso con la ciudadanía para sacar adelante el proceso electoral de forma transparente y eficaz”.
José Alejandro Bonilla Bonilla reiteró que el convenio será de gran ayuda y se podrán realizar actividades conjuntas en materia de democracia y justicia electoral tal como la aplicación del sistema integral de quejas, denuncias y medios de impugnación, el impulso de las actividades necesarias para la implementación y funcionamiento de sistemas tecnológicos, que faciliten el intercambio de información.
Con la firma del convenio OPLEV y TEV podrán colaborar en la coedición de revistas, libros, monografías y folletos informativos enfocados a la materia de lo contencioso-electoral, además del apoyo técnico y documental para la formulación, desarrollo y evaluación de los distintos cursos.
Durante la firma virtual estuvieron presentes como testigos de honor, la Consejera María de Lourdes Fernández Martínez, el Consejero Quintín Antar Dovarganes Escandón, el Consejero Roberto López Pérez, el Secretario General de Acuerdos del TEV, Jesús Pablo García Utrera y el Secretario Ejecutivo del OPLE Veracruz, Hugo Enrique Castro Bernabe.