Es Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana, Maestra y Doctora en Derecho Procesal por el Centro Mexicano de Estudios de Posgrado. Cuenta con diversos Diplomados en Análisis Político Estratégico; Derechos Políticos y su Tutela; y Juicio de Amparo.
En el servicio público ha fungido, como Analista en la entonces Unidad Central del Registro Civil del Estado de Veracruz; Secretaria de Estudio y Cuenta en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de la entonces Sala Electoral; Asesora de la Presidencia de dicho Tribunal; en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como Secretaria de Estudio y Cuenta en la Sala Regional Toluca; y, en la Sala Regional Xalapa como Profesional Operativa, Secretaria Auxiliar, así como, Secretaria de Estudio y Cuenta.
Ha sido ponente de diversos cursos con temas en materia electoral, entre los que destacan: Reformas Electorales y Sistemas de Medios de Impugnación en Materia Electoral; Recurso de Reconsideración; Taller de Argumentación Jurídica y Formulación de Agravios en Materia Electoral; Curso Propedéutico en Materia Electoral; Taller de Procedimiento Administrativo Sancionador; Diplomado de Derecho Electoral; Derechos Político-Electorales de los Indígenas; Etapas del Proceso Electoral; Apertura de Paquetes y Recuento de Votos; Acceso a Radio y Televisión; Candidaturas Independientes; Juzgar con Perspectiva de Género; Violencia Política Contra las Mujeres por Razón de Género; Paridad y Equidad de Género; entre otros.
El 13 de noviembre de 2018 fue designada por el Senado de la República, como Magistrada del Tribunal Electoral de Veracruz para un periodo de siete años y mediante sesión solemne de 14 de diciembre de 2019 tomó protesta como Magistrada Presidenta del citado órgano jurisdiccional, concluyendo su presidencia el 13 de diciembre de 2021.
De febrero de 2020 al 13 de diciembre de 2021, fungió como Presidenta del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de Veracruz por periodo de un año y diez meses.
Ha participado como autora y coautora de diversos artículos como son: “Logros y Retos en Sentencias sobre Violencia Política de Género”; “Los Órganos Constitucionales Autónomos en México. Un Análisis de su Concepto, Naturaleza Jurídica, Desarrollo Histórico, y de su necesaria Continuidad”; “El modelo de Justicia Electoral en México”, así como en el Glosario Jurisdiccional Electoral con el término “Prescripción”.
El 8 de marzo de 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación le otorgó un reconocimiento por estar entre las finalistas de la Medalla “María Cristina Salmorán de Tamayo 2022”, entregado al mérito judicial y a juzgar con perspectiva de género interseccional.
El 9 de diciembre de 2024 mediante sesión privada fue designada como Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral de Veracruz.